Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2022

ISO(Sunia)

La “Organización Internacional de Normalización” o ISO, es el organismo encargado de promover el desarrollo de normas internacionales, tanto de productos como de servicios, a través de la estandarización de normas voluntarias que se usan en las empresas para su mayor eficiencia y rentabilidad económica. ISO (International Organization for Standardization), ha publicado alrededor de 19.500 normas internacionales que se pueden obtener desde la página oficial de ISO.  norma ISO 45001 Se trata de la primera norma internacional que aborda la seguridad y salud en el trabajo. La ISO 45001 Sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo. Requisitos con orientación para su uso ofrece un marco claro y único a todas las organizaciones que deseen mejorar su desempeño en materia de SST. ISO en España: La ISO 3166-2:ES es la entrada para España en la ISO 3166-2, parte de la norma ISO 3166 publicada por la Organización Internacional de Normalización (ISO), la cual define los códigos para lo

Normas ISO Pilar Ruiz

                          ¿Qué son las normas ISO?  👉Las normas ISO son un conjunto de reglas que proporcionan a las empresas una serie de procedimientos para que se produzca una gestión adecuada en todos sus ámbitos. Son establecidas por el Organismo Internacional de Estandarización, y se componen de guías relacionadas con sistemas y herramientas específicas de gestión aplicables en cualquier tipo de organización.                              ¿Cómo se denominan estas en España🇪🇸? 👉En el caso de España, la norma ISO 9001, es nombrada formalmente como UNE-EN ISO 9001:2015, agregándole a la primera la denominación de la organización que la representa dentro del país.                    ¿Cómo se denomina en un país Europeo🇪🇺? 👉DIN EN ISO significa que la norma es reconocida en Alemania🇩🇪

Normas ISO, ISO España, ISO Suiza/ Daysi Rivas

 ISO:   Las normas ISO son un conjunto de estándares con reconocimiento internacional que fueron creados con el objetivo de ayudar a las empresas a establecer unos niveles de homogeneidad en relación con la gestión, prestación de servicios y desarrollo de productos en la industria. Las iniciales ISO son el acrónimo de International Organization for Standardization Se trata de una organización no gubernamental, en la que se encuentran presentes en 164 países, con 781 comités y subcomités técnicos implicados en el desarrollo de estándares, y que tienen su Secretaria Central en Ginebra, Suiza. No es otro que establecer unos niveles reconocidos de cumplimiento de calidad, eficiencia y seguridad en relación con las áreas y actividades concretas que desarrolla cada norma. Otras mejoras importantes que se logran al implantar una norma ISO en una organización es la optimización de procesos al disponer de más datos y registros sobre los mismos, facilitando la toma de decisiones por parte de la

¿Qué es el ISO y para qué sirve?

-¿Qué es el ISO y para qué sirve?   Las siglas ISO representan a la Organización Internacional para la Estandarización;   organismo responsable de regular un conjunto de normas   para la fabricación, comercio y comunicación en todas las industrias y comercios del mundo. Este término también se le adjudica a las normas fijadas por el mismo organismo, para homogeneizar las técnicas de producción en las empresas y organizaciones internacionales. - ¿Qué son las normas ISO?  Son las llamadas Normas ISO. La Organización Internacional de Normalización actualmente está presente en 193 países y es una organización no gubernamental e independiente. Actualmente hay redactadas más de 22.000 normas ISO que abarcan todas las industrias, desde tecnología y seguridad alimentaria, hasta agricultura y salud. YouTube. ISO. ¿Dónde está la sede de la ISO?  Fue durante esta reunión cuando pusieron las bases de lo que se acabaría conociendo como ISO. Finalmente, la organización se fundó oficialmente el 23 de

ISO/ Rebeca

  ISO    ¿QUÉ ES ISO? Determina los requisitos necesarios y una guía de implementación de un sistema de gestión de la seguridad y la  salud  en el trabajo, con el objetivo de optimizar el desempeño en la  salud  y seguridad ocupacional.   ¿CÓMO SE DENOMINA EN ESPAÑA? Las siglas ISO corresponden a International Organization of Standardization (Organización Internacional de Normalización), y el número indica el tipo de producto o servicio cuya calidad certifica. En ocasiones las siglas ISO van precedidas de las letras UNE EN , lo que significa Una Norma Española. ¿CÓMO SE DENOMINA EN ITALIA? ITA. Códigos. La primera parte es el código ISO 3166-1 «IT» correspondiente a Italia, mientras que la segunda parte constituye un grupo de dos caracteres, numérico para las regiones y alfabético para las provincias. Dos son los niveles de subdivisión: 20 regiones. IIEE

ISO/David de la Torre

 ISO ¿Qué es? La ISO 45001 es la norma internacional para sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo, destinada a proteger a los trabajadores y visitantes de accidentes y enfermedades laborales. ¿Qué es el ISO en España? Las siglas ISO corresponden a International Organización Internacional de Normalización, y el número indica el tipo de producto o servicio cuya calidad certifica. En ocasiones las siglas ISO van precedidas de las letras UNE EN, lo que significa Una Norma Española.  ¿Qué es el ISO en Alemania? Alemania tiene instituido un régimen social legal que abarca cinco ramos de aseguramiento: las pensiones, la enfermedad, la dependencia, los accidentes y el desempleo. El seguro de enfermedad está gestionado de forma autónoma por un consejo de administración. Adquiere el nombre de APRIL

NORMAS ISO RAÚL CALONGE

  ¿Qué son las normas ISO en España? Una norma ISO es un documento de aplicación voluntaria por parte de una empresa que contiene especificaciones técnicas basadas en los resultados de la experiencia y el desarrollo tecnológico. Todas las normas ISO sirven para mejorar los resultados de una empresa, posicionarse mejor en el mercado, dar un mejor servicio a los clientes, diferenciarse de la competencia y demostrar innovación y liderazgo. Acreditar que se cumplen ciertos sistemas de gestión, calidad o seguridad es una opción voluntaria de cada empresa. Esta certificación es internacional, ya que va más allá de cualquier ley nacional y el organismo encargado de redactar las normas lo hace a nivel mundial, a pesar de que se compone de organizaciones nacionales. Dependiendo del país, puede denominarse la misma norma "ISO 9001" de diferente forma agregándose la denominación del organismo que la representan dentro del país: UNE-EN-ISO 9001:2015 (España) UNE contribuye al desarrollo

NORMAS ISO. Mª CARMEN GARCÍA.

Imagen
  ¿QUÉ SON LAS NORMAS ISO? Es la organización que se encarga de la creación de normas de fabricación, comercio y comunicación que tienen un alcance internacional. La obtención de una  certificación ISO  en alguna de sus normas, garantiza que la empresa o profesional que la posea sigue las normas o estándares para asegurar la calidad, seguridad y eficiencia de sus servicios o productos.   ¿CÓMO SE DENOMINA EN ESPAÑA LAS NORMAS ISO? UNE 9001:2015 – Asociación Española de Normalización ¿CÓMO SE DENOMINA EN FRANCIA LAS NORMAS ISO? AFNOR 3166-2 – Asociación Francesa de Normalización

Normas ISO Mercedes

¿Qué son las normas ISO? Las normas ISO  son un conjunto de estándares con reconocimiento internacional que fueron creados con el objetivo de ayudar a las empresas a establecer unos niveles de homogeneidad en relación con la gestión, prestación de servicios y desarrollo de productos en la industria, es decir, unas normas. ¿Cómo se denomina en España y en algún lugar de Europa? Es el acrónimo de  International Organization . E n Suecia (🇸🇪)se denomina con las siglas “SE” y en España (🇪🇸) , se denomina con las siglas “ UNE”.

$La historia clínica médica como documento médico legal$ Alicia Bermejo

  La historia clínica médica desempeña un papel fundamental en la calidad de la atención médica y es vital en la interrelación entre los diferentes niveles de atención. Los problemas en su confección, pueden ser atribuidos al desconocimiento, beneficios o perjuicios derivados de un contenido incompleto. El propósito del artículo fue valorar la importancia de la calidad de la historia clínica médica por su valor en el diagnóstico preciso, como herramienta del método clínico y como documento médico legal. La historia clínica médica es la que refleja de forma fidedigna todas las características clínicas del paciente y su evolución periódica. Los profesionales de medicina deben reflejar todo el pensamiento médico durante el tratamiento del paciente, a fin de lograr mayor calidad en la misma.

Historia clínica/electrónica (Sofía Laín)

Imagen
¿Qué es la historia clínica?  La historia clínica es un conjunto de documentos relativos a los procesos asistenciales de cada paciente, con la identificación de los médicos y demás profesionales que intervienen en ello. Su objetivo es obtener la máxima integración posible de la documentación clínica de cada paciente. ¿Qué es la historia clínica electrónica? La historia clínica electrónica es el registro unificado y personal, multimedia, en el que se archiva en soporte electrónico toda la información referente al paciente y su atención. Requieren una inversión de tiempo, dinero, cambios de procesos,. . Este se ha convertido en un punto clave para mejorar la eficiencia de la práctica clínica en la actualidad  ¿Historia clínica?¿Historia clínica electrónica? La ventaja que tiene la clínica electrónica a diferencia de la otra, es que evita los errores tan frecuentes, como no entender la letra de otro profesional médico, mantiene la información ordenada cronológica, fácil legible y asociada

Historia clínica y electrónica Mercedes

📂  ¿Qué es la historia clínica?📂 La Historia clínica  es un documento privado, obligatorio y sometido a reserva, en el cual se registran cronológicamente las condiciones de salud del paciente, los actos médicos y los demás procedimientos ejecutados por el equipo de salud que interviene en su atención. 🖥️¿ Qué es la historia clínica electrónica?🖥️ Recopilación de la información médica de un paciente en formato digital (electrónico) que se guarda en un ordenador. Incluye información sobre los antecedentes de salud de un paciente (como diagnósticos, medicamentos, pruebas, alergias, vacunaciones y planes de tratamiento).  Todos los proveedores de atención de la salud a cargo de un paciente pueden ver y usar las historias clínicas electrónicas para ayudarlos a dar recomendaciones acerca de la atención del paciente. También se llama HCE e historia clínica digital. Estado actual: han modificado la relación médico-paciente, ya que al ser un sistema que ofrece muchas ventajas, ha pasado a s

HISTORIA CLÍNICA E HISTORIA ELECTRÓNICA. Mª CARMEN GARCÍA.

¿QUÉ ES LA HISTORIA CLÍNICA? Relación ordenada de los antecedentes clínicos de un paciente y de otros datos obtenidos mediante interrogatorio, observación y otros exámenes complementarios con el fin de conseguir un diagnóstico correcto y determinar un tratamiento de la enfermedad que padece. ¿QUÉ ES LA HISTORIA CLÍNICA ELECTRÓNICA? Recopilación de la información médica de un paciente en formato digital (electrónico) que se guarda en una computadora. Una historia clínica electrónica incluye información sobre los antecedentes de salud de un paciente (como diagnósticos, medicamentos, pruebas, alergias, vacunaciones y planes de tratamiento). Todos los proveedores de atención de la salud a cargo de un paciente pueden ver y usar las historias clínicas electrónicas para ayudarlos a dar recomendaciones acerca de la atención del paciente. También se llama HCE e historia clínica digital. ¿CUÁL SE USA MÁS LA HISTORIA CLÍNICA O LA ELECTRÓNICA? A día de hoy se utiliza más la historia clín

Historia Clínica/Electrónica (David de la Torre)

  Historia Clínica La historia clínica se origina con el primer episodio de enfermedad o control de salud en el que se atiende al paciente, ya sea en el hospital  o en el centro de atención primaria. Está incluida dentro del campo de la semiología clínica. El registro de la historia clínica construye un documento principal en un sistema de información sanitario, constituye el registro completo de la atención prestada al paciente durante su enfermedad, de lo que se deriva su trascendencia como documento legal. Historia Clínica Electrónica Es la recopilación de la información médica de un paciente en formato digital que se guarda en una computadora. Una historia clínica electrónica incluye información sobre los antecedentes de salud de un paciente. Todos los proveedores de atención de la salud a cargo de un paciente pueden ver y usar las historias clínicas electrónicas para ayudarlos a dar recomendaciones acerca de la atención del paciente. También se llama HCE e historia clínica digital

Historia clinica/ Historia clinica electronica. Daysi Rivas

 Historia clinica: La Historia Clínica puede definirse desde el área de la medicina legal, como el documento médico-legal donde se recoge y queda registrada toda la información relativa a la relación del personal sanitario con el paciente, todas las actividades médico-sanitarias realizadas y todos los datos relativos a la salud del paciente. Se elabora con el objeto de facilitar la asistencia sanitaria. La Historia Clínica debe ser única, integrada y acumulativa para cada paciente. Historia clinica electronica: La  Historia Clínica Digital del Sistema Nacional de Salud (HCDSNS)  tiene como finalidad garantizar a ciudadanos y profesionales sanitarios el acceso a la documentación clínica más relevante para la atención sanitaria de cada paciente. Se incluye documentación que se encuentre disponible en soporte electrónico en cualquier lugar del SNS, asegurando a los ciudadanos que la consulta de sus datos queda restringida a quien esté autorizado para ello.

Historia clínica (Sunia)

 La historia clínica es una recopilación de informaciones que hace un especialista de salud sobre un paciente, con el fin de conocer su estado actual. Para ello, realiza un interrogatorio, exámenes físicos y estudios de laboratorio. El historial clínico deberá incluir los siguientes datos: Datos de identificación del paciente. Datos clínico-asistenciales que vayan generándose en el curso de la asistencia, que se pueden estructurar como máximo, en función del tipo de asistencia, de la siguiente forma: a) Antecedentes de interés. Tipos de historia clínica que existen en la actualidad son: • De emergencia (Parte de urgencias): Se realiza durante una emergencia médica. • De consulta: El modelo más habitual es el historial que se realiza en la consulta del médico. • De hospitalización: Historial que se realiza durante la estancia en el hospital del paciente. La historia clínica tiene como finalidad primordial recoger datos del estado de salud del paciente con el objeto de facilitar la asis

Pilar

   ¿Qué es la historia clínica? Es una de las formas que se utilizan para hacer el registro el acto médico. Contiene 4 características básicas que son: profesionalidad, ejecución típica, objetivo y licitud. Cada una de ellas sirven para que se lleve un buen proceso y su resultado sea el correcto. ¿Qué es la historia clínica electrónica? Podemos definir la historia clínica electrónica de muchas maneras, una de ellas podemos decir que es donde se puede coleccionar toda la información médica de los pacientes. También la podemos definir como un acceso inmediato a todos los datos de salud personal. Y otra de las formas que la podemos definir es diciendo que la historia clínica electrónica es darnos un soporte efectivo para poder tener unos buenos procesos para el cuidado de nuestra salud. Estado actual. En muchos sitios si se sigue utilizando documentos a mano, y no utilizan nada digital. Pero también en muchos de los lugares si que utilizan ya la forma digital. Uno de los ejemplo

¿HISTORIA CLÍNICA O HISTORIA CLÍNICA ELECTRÓNICA? (JESÚS VALIENTE PONCE)

 HISTORIA CLÍNICA La historia clínica se puede definir como documento donde se recoge la información del paciente tanto social (datos personales. datos laborales, datos familiares, datos educacionales, etc.), preventiva (vacunaciones del paciente. etc.) y asistencial (patologías atendidas en ocasiones anteriores y el seguimiento de las mismas), toda esta información nos permite hacer el seguimiento sanitario de cada individuo. HISTORIA CLÍNICA ELECTRÓNICA   La historia clínica electrónica se puede definir como la recopilación de la información médica de un paciente en formato digital (electrónico) que se guarda en una computadora. Una historia clínica electrónica incluye información sobre los antecedentes de salud de un paciente (como diagnósticos, medicamentos, pruebas, alergias, vacunaciones y planes de tratamiento). Todos los proveedores de atención de la salud a cargo de un paciente pueden ver y usar las historias clínicas electrónicas para ayudarlos a dar recomendaciones acerca de

HC Raúl

Imagen
Historia clínica Es un documento que recoge una relación ordenada de los antecedentes clínicos de un paciente y de otros datos obtenidos mediante interrogatorio, observación y otros exámenes complementarios con el fin de conseguir un diagnóstico correcto y determinar un tratamiento de la enfermedad que padece. Es un documento confidencial que se puede realizar en formato electrónico o en papel.   Las partes de la historia clínica son: Identificación del paciente Motivo de consulta Enfermedad actual Antecedentes médicos del paciente Tratamiento La historia clínica electrónica, también denominada historia clínica informatizada o historia clínica digital, es el registro mecanizado de los datos sociales, preventivos y médicos de un paciente, obtenidos de forma directa o indirecta y constantemente puestos al día. La historia clínica se realiza mediante un interrogatorio conducido al paciente en la que de forma educada se van recogiendo todos los datos del paciente para

La historia clínica. Carmen Perea Cañamares

Imagen

HISTORIA CLINICA TRADICIONAL/HCL (ALMUDENA LOPEZ JIMENEZ)

  ¿QUE ES LA HISTORIA CLINICA ELECTRONICA?   Es una conjunción de sistemas que deben estar altamente integrados y que requieren una inversión significativa de tiempo, dinero, cambio de procesos, y reingeniería del factor humano.   ¿QUE ES UNA HISTORIA CLINICA?   La historia clínica es el conjunto de documentos relativos al proceso de asistencia y estado de salud de una persona realizado por un profesional sanitario.   ¿HISTORIA CLINICA TRADICIONAL? ¿ HISTORIA CLINICA ELECTRONICA?   En algunos hospitales se sigue utilizando la tradicional ya que tiene ventajas para el paciente como los principales problemas detectados son la posible pérdida de confidencialidad, y la falta de tiempo, de dotación informática y de mayor formación, para el manejo del programa, pero en otros prefieren la historia clínica electrónica ya que es más cómodo.   CONCLUSIÓN .   En conclusión, la HCL es más fácil de manejar y más cómoda , que la historia clínica tradicional, pero si es cierto que no todo