Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2022

ISO-ALBA

  ISO DEFINICIÓN Una imagen ISO es un tipo de archivo donde se almacena una copia idéntica de otro o de un sistema de archivos. De esta manera, en un archivo ISO pueden haber dentro muchos otros archivos, pertenecientes a un programa al completo o bien archivos sueltos, aunque se suele hablar de archivos ISO cuando se refiere a programa al completo reducidos a un único archivo. El llamarlo “imagen” viene del hecho de que contiene una copia exacta de un sistema de archivos , mientras que el término “ISO” viene del estándar que cumple para realizar estas clonaciones. PARA QUE SIRVE Un archivo ISO se utiliza para contener un sistema de ficheros al completo en un solo archivo . El inicio de los archivos ISO surgió como método para copiar un CD , sin tener otro CD. Es decir, realizar una copia exacta de lo que había en un CD y ponerlo en el ordenador, de manera que cuando abriésemos ese archivo, fuese como si tuviéramos el CD insertado en la unidad óptica. Posteriormente, se gener

HISTORIA CLINICA LUCIA EXTREMERA SERRANO

 HISTORIA CLÍNICA  ¿QUE ES? Es el conjunto de documentos que contiene los datos, valoraciones e informaciones de cualquier índole sobre la situación y la evolución clínica de un paciente a lo largo del proceso asistencial (Ley 41/2002) (3) Referenciar como el resto de la bibliografía La naturaleza de los datos que puede contener debe asegurar la confidencialidad de su contenido y, por tanto la intimidad de la persona a la que hace referencia la información, siendo obligatorio registrar todos los datos del curso clínico y de la respuesta del paciente al tratamiento desde su ingreso hasta el alta. Constituye una prueba legal ante un tribunal de justicia y su contenido esta regulado en la Ley 41/2002(3).  ¿CUALES SON SUS PARTES? Identificación y datos del paciente En este punto se debe indicar quién es la persona que acude a la consulta. Sus nombres y apellidos completos, cédula de identidad y edad. Motivo de la consulta Describe por qué el paciente acude a la cita con el especialista. Cu

HISTORIA CLÍNICA E HISTORIA CLÍNICA ELECTRÓNICA-ALBA

  Historia clínica Concepto La  historia clínica es el conjunto de documentos relativos al proceso de asistencia y estado de salud de una persona realizado por un profesional sanitario. Es el fruto de la relación entre los profesionales de los servicios sanitarios y los usuarios, y es, sin duda, desde el punto de vista deontológico, el elemento principal de la relación médico-paciente/persona. Aspectos legislativos de la historia clínica en España La Ley General de Sanidad 14/1986, de 25 de abril, reconoce el derecho del paciente a que quede constancia por escrito de todo su proceso, en una  historia clínica, así como a recibir un Informe de Alta al finalizar su estancia hospitalaria. La historia clínica  se identifica por un número único que permite su recuperación rápida en caso de un siguiente proceso asistencial, cause ingreso o no. Debe estar a estos efectos, en un Archivo Central y no debe ser sacado del Centro Hospitalario. Origen e inicio de la historia clínica El elemento fund

NORMAS ISO. REBECA

Imagen
 NORMAS ISO ¿QUÉ SON LAS NORMAS ISO?   Las  normas ISO  son un conjunto de estándares con reconocimiento internacional que fueron creados con el objetivo de ayudar a las empresas a establecer unos niveles de homogeneidad en relación con la gestión, prestación de servicios y desarrollo de productos en la industria. ¿CÓMO SE DENOMINAN EN ESPAÑA? Se trata de la Organización Internacional de Normalización o Estandarización, y se dedica a la creación de normas o estándares para asegurar la calidad, seguridad y eficiencia de productos y servicios. Son las llamadas Normas  ISO . ¿CÓMO SE DENOMINA EN ITALIA? En Italia se denominan ITA.  

HISTORIA CLINICA. REBECA

 HISTORIA CLÍNICA ¿QUÉ ES? La  historia clínica  se puede definir como un documento donde se recoge la información que procede de la práctica  clínica  relativa a un paciente, y donde se mencionan todos los procesos a los que ha sido sometido.  Este  documento forma parte importante en la atención adecuada e integral del paciente. PARTES. - Identificación del paciente. - Problema principal o motivo de consulta. - Enfermedad actual o anamnesis próxima. - Antecedentes o anamnesis remota. - Revisión por sistemas. TRATAMIENTO. El plan de  tratamiento  forma parte del historial clínico de un paciente. El historial médico recoge todos los datos relativos al paciente, desde la anamnesis, en la que se incluyen datos personales del paciente, hasta los planes de  tratamiento  que el paciente ha seguido a lo largo del tiempo. HISTORIA CLÍNICA ELECTRÓNICA. Recopilación de la información médica de un paciente en formato digital ( electrónico ) que se guarda en una computadora. Una  historia clínica

Neumonía María José

Imagen
La neumonía es una infección del pulmón que hace que los sacos del aire, o alveolos, de los pulmones se llenen de liquidoo pus. Pued ser causada por virús,bacterias y hongos. Se clasifican según se adquiere: - neumonía adquirida. - neumonía hospitalaria. ¿Qué se puede hacer? Las vacunas pueden ayudar a prevenir algunos tipos de neumonía (contra el neumococo), a través de campañas de prevención. Separar a personas enfermas de las sanas. Una buena higiene. Llevar una dieta adecuada y mantenerse bien hidratado.

Neumonía. Sofía Laín Muñoz

Imagen
  LA NEUMONIA ¿Qué es la neumonía?  La neumonía es una infección que afecta un pulmón o los dos. Hace que los sacos de aire, o alvéolos, de los pulmones se llenen de líquido o pus. Hay bacterias, virus u hongos que pueden provocar neumonía.  ¿Cómo se puede prevenir? Hay pocas medidas para evitar la aparición de la neumonía, muchas de ellas comienzan tras un proceso viral o gripal. La vacunación anual antigripal es recomendable en personas con mayor riesgo (mayores de 65 años, enfermedades bronquiales o pulmonares crónicas, enfermedades renales, cardiacas o hepáticas crónicas).   La vacunación con vacuna antineumocócica evita la aparición de neumonías con bacteriemia causadas por neumococo., su uso es recomendable para personas de 65 años o mayores, o personas con 2 años de enfermedad cardiovascular o pulmonar crónica, ausencia de bazo por cirugía o traumatismo ¿Cuáles son sus síntomas? Los signos y síntomas de la neumonía varían de moderados a graves y dependen de varios factores, como

Neumonía. Pilar Ruiz

Imagen
 Pilar Ruiz                                                                                                            16/11/22                                                         LA NEUMONIA                                              ¿Qué es la neumonía? Es una infección del pulmón que puede ser causada por múltiples microorganismos (bacterias, virus y hongos)                                            ¿Cómo se puede prevenir? Hay muy pocas medidas para evitar la aparición de esta. Asimismo la vacunación con la vacuna antineumocócica evita la aparición de neumonías con bacteriemia causadas por neumococo. El uso es recomendable en personas mayores de 65 años. Las personas que padecen asma, bronquitis crónica o bronquiectasias, deben iniciar un tratamiento antibiótico precozmente cuando aparecen síntomas de infecci8on respiratoria.                                             ¿Cuáles son sus síntomas? Dependen del tipo de germen que cause la neumonía. Algunos casos son de neumonía

Lucia Extremera Neumonía

Imagen
  NEUMONIA ¿Qué es? La neumonía es una infección que inflama los sacos aéreos de uno o ambos pulmones. Los sacos aéreos se pueden llenar de líquido o pus (material purulento), lo que provoca tos con flema o pus, fiebre, escalofríos y dificultad para respirar. Diversos microrganismos, como bacterias, virus y hongos, pueden provocar neumonía. La neumonía puede variar en gravedad desde suave a potencialmente mortal. Es más grave en bebés y niños pequeños, personas mayores a 65 años, y personas con problemas de salud o sistemas inmunitarios debilitados.   Causas Muchos gérmenes pueden causar neumonía. Los más comunes son las bacterias y los virus en el aire que respiramos. El cuerpo normalmente evita que estos gérmenes infecten los pulmones. Pero a veces estos gérmenes pueden dominar tu sistema inmunitario, incluso si tu salud es generalmente buena. Síntomas Dependen de varios factores, como el tipo de germen que causó la infección, tu edad y tu salud en general. Los signos y