ENDOMETRIOSIS. REBECA CHECA CULEBRAS.

ENDOMETRIOSIS 

¿QUÉ ES?

La endometriosis es una afección en la que las células similares al revestimiento del útero (endometrio) crecen fuera del útero. La endometriosis suele afectar el tejido pélvico y puede abarcar los ovarios y las trompas de Falopio. Puede afectar órganos cercanos, como el intestino y la vejiga.


SÍNTOMAS

  • Períodos dolorosos (dismenorrea). El dolor pélvico y los cólicos pueden comenzar antes y continuar durante varios días después de que comience el período menstrual. También puedes tener dolor en la región lumbar y en el abdomen.
  • Dolor al tener relaciones sexuales. El dolor durante las relaciones sexuales o después de estas es común con la endometriosis.
  • Dolor al defecar o al orinar. Es más probable que tengas estos síntomas durante un período menstrual.
  • Sangrado excesivo. Puedes tener períodos menstruales abundantes esporádicos o sangrado entre períodos (sangrado intermenstrual).
  • Infertilidad. Algunas veces, la endometriosis se diagnostica primero en aquellas personas que buscan tratamiento para la infertilidad.
  • Otros signos y síntomas. Puedes presentar fatiga, diarrea, estreñimiento, hinchazón o náuseas, especialmente durante los períodos menstruales.


PREVALENCIA


La prevalencia de la endometriosis puede estimarse alrededor de un 1-5%, y la incidencia entre 0,3-1,0% por año.


TRATAMIENTO


Los medicamentos contra el dolor pueden ser la manera más efectiva de tratar la endometriosis para las personas que quieren quedar en embarazo, ya que los anticonceptivos hormonales y otros medicamentos que contienen hormonas previenen la concepción.
Para tratar la endometritis crónica se recetan antibióticos, el tratamiento dura entre 10-14 días. Una vez finalizado ha de comprobarse mediante nueva biopsia/histeroscopia que la inflamación ha desaparecido.

Los medicamentos más comunes contra el dolor de la endometriosis son los antiinflamatorios no esteroideos (AINES) como el ibuprofeno o el naproxeno. Estos fármacos reducen la inflamación y ayudan a aliviar el dolor.

En general, la terapia contiene dos hormonas: estrógeno y progestina, una hormona similar a la progesterona. Las mujeres que no pueden tomar estrógenos debido a una enfermedad cardiovascular o un alto riesgo de coágulos sanguíneos pueden usar píldoras que solo contienen progestina para reducir el flujo menstrual.


SADC

Puede informar en la educación social.

  • Evita las dietas alimentarias muy restrictivas. 
  • Sigue una alimentación sana y equilibrada, incluyendo cinco comidas al día.
  •  Aumenta las frutas y verduras que consumes diariamente y no abuses de lácteos y carnes. 
  • Mantén la cafeína a raya. 
  • El café y las bebidas de cola contienen cafeína, lo que puede influir negativamente sobre los síntomas de la endometriosis.
  •  Practica deporte con regularidad. 
  • Establece una rutina para hacer ejercicio de manera habitual, ya sea al aire libre, en el gimnasio o en tu casa. 
  • Di adiós al estrés. 
  • Apuesta por seguir hábitos saludables que te ayuden a liberar estrés; un ritmo de vida inadecuado y prolongado en el tiempo puede causarte un desequilibrio hormonal. 
  • El descanso, bueno para tu salud.
  •  Trata de dormir 8-9 horas diarias y de forma adecuada, porque no sólo importa la cantidad de tiempo que pases durmiendo, también es importante la calidad del sueño.
  •  Aprende cuál es tu nivel de tolerancia al dolor. 
  • Las molestias pueden ser leves, pero también llegar a ser muy fuertes a veces. 
  • En estos casos, busca atención médica.
  •  Acude al ginecólogo ante cualquier cambio menstrual.
  •  Sobre todo si notas dolor intenso, disminución paulatina de sangre o cambio significativo en el color de la regla, consulta lo antes posible con un profesional médico. 
  • No retrases la maternidad si tienes en mente ser madre. 
  • Recuerda que cuanto más años transcurran sin que tengas hijos, mayor será la probabilidad de padecer esta enfermedad. 
  • Apuesta por los anticonceptivos hormonales si quieres evitar embarazos. 
  • Mientras no desees tener hijos, este tipo de fármacos son una buena alternativa para evitar quedarte embarazada. 
  • Busca el apoyo de tu pareja y amigos.
  •  El cariño de tus seres más queridos y su comprensión hacia la enfermedad te ayudarán a sentirte mejor y más segura a la hora de tomar cualquier decisión. 







Comentarios

  1. Muy bien explicado y bien organizado, como curiosidad estos cúmulos de tejido también pueden aparecer en el intestino, vejiga, peritoneo.
    Yo no estoy muy a favor de usar anticonceptivos por todos los efectos negativos que tienen pero para estos casos si los veo necesarios.

    ResponderEliminar
  2. Me gusta los detalles, esta bien explicado, interesante el dato de la prevalencia.

    ResponderEliminar
  3. Esta entrada esta muy bien explicada , la verdad es que te enteras bastante bien y la verdad es que estoy de acuerdo con Rebeca . Esta muy bien el uso de los anticonceptivos ya que te pueden salvar en estos casos .

    ResponderEliminar
  4. muy bien explicado, bien redactado, me ha parecido muy interesante la enfermedad ya que no la conocía antes

    ResponderEliminar
  5. muy bien redactado, se entiende bien ya que no tenía ni idea acerca de la endometriosis

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

TRASPLANTE DE ÓRGANOS. REBECA CHECA CULEBRAS.

4 de febrero día mundial contra el cáncer (Daysi Rivas)

4 de febrero, Día Mundial Contra el Cáncer🎗. Pilar Ruiz