Día Nacional de Trasplante (Sunia)

           
                   Día Nacional De Trasplante

¿En qué consiste el trasplante?

Un trasplante consiste en trasladar un órgano, tejido o un conjunto de células de una persona (donante) a otra (receptor), o bien de una parte del cuerpo a otra en un mismo paciente.

Tipos de Trasplante.

En función de la relación existente entre donante y receptor, se distinguen los siguientes tipos de trasplantes:

·         Autotrasplante, autoinjerto o trasplante autólogo: El donante en cuestión y el receptor son el mismo individuo. Entonces no existe ningún problema con la incompatibilidad, porque el injerto y el receptor son genéticamente idénticos. Ejemplos de este tipo incluyen trasplantes de piel (de un lugar corporal a otro) y trasplantes de médula ósea autólogos.

·         Isotrasplante o trasplante singénico: El donante y el receptor son individuos distintos, pero genéticamente idénticos, como gemelos univitelinos. Casi no hay riesgo de rechazo.

·         Alotrasplante u homotrasplante: El donante y el receptor son genéticamente distintos y de la misma especie. Este es el tipo de trasplante más común de células, tejidos y órganos entre humanos. Para evitar el rechazo generalmente se necesita tener en cuenta la inmunocompatibilidad entre donante y receptor. En la mayoría de casos es necesario seguir tomando fármacos inmunosupresivos por la vida del injerto.

·         Xenotrasplante, heterotrasplante o trasplante xenogénico: El donante y el receptor son individuos de diferentes especies. Por ejemplo, los reemplazos valvulares pueden usar válvulas bovinas o porcinas.

Tipo de trasplante más común que se produce

La donación más habitual es la de riñón, seguida de la hepática (hígado) y la cardíaca (corazón), y también se realizan trasplantes de pulmón, intestino, páncreas o trasplantes dobles.

Historia de algún Trasplante.

Massachusetts propone reducir la condena a presos que donen un riñón, parte del hígado o médula ósea

https://elpais.com/sociedad/2023-02-02/massachusetts-en-ee-uu-propone-reducir-la-condena-a-presos-que-donen-un-rinon-parte-del-higado-o-medula-osea.html

Papel de técnico en Das en donación de trasplantes.

Un técnico en DAS puede hacer la  actividad administrativa relacionada con el paciente y con el trasplante y de la atención al paciente.   

Un trasplante consiste en trasladar un órgano, tejido o un conjunto de células de una persona (donante) a otra (receptor), o bien de una parte del cuerpo a otra en un mismo paciente.

Tipos de Trasplante.

En función de la relación existente entre donante y receptor, se distinguen los siguientes tipos de trasplantes:

·         Autotrasplante, autoinjerto o trasplante autólogo: El donante en cuestión y el receptor son el mismo individuo. Entonces no existe ningún problema con la incompatibilidad, porque el injerto y el receptor son genéticamente idénticos. Ejemplos de este tipo incluyen trasplantes de piel (de un lugar corporal a otro) y trasplantes de médula ósea autólogos.

·         Isotrasplante o trasplante singénico: El donante y el receptor son individuos distintos, pero genéticamente idénticos, como gemelos univitelinos. Casi no hay riesgo de rechazo.

·         Alotrasplante u homotrasplante: El donante y el receptor son genéticamente distintos y de la misma especie. Este es el tipo de trasplante más común de células, tejidos y órganos entre humanos. Para evitar el rechazo generalmente se necesita tener en cuenta la inmunocompatibilidad entre donante y receptor. En la mayoría de casos es necesario seguir tomando fármacos inmunosupresivos por la vida del injerto.

·         Xenotrasplante, heterotrasplante o trasplante xenogénico: El donante y el receptor son individuos de diferentes especies. Por ejemplo, los reemplazos valvulares pueden usar válvulas bovinas o porcinas.

Tipo de trasplante más común que se produce

La donación más habitual es la de riñón, seguida de la hepática (hígado) y la cardíaca (corazón), y también se realizan trasplantes de pulmón, intestino, páncreas o trasplantes dobles.

Historia de algún Trasplante.

Massachusetts propone reducir la condena a presos que donen un riñón, parte del hígado o médula ósea

https://elpais.com/sociedad/2023-02-02/massachusetts-en-ee-uu-propone-reducir-la-condena-a-presos-que-donen-un-rinon-parte-del-higado-o-medula-osea.html

Papel de técnico en Das en donación de trasplantes.

Un técnico en DAS puede hacer la  actividad administrativa relacionada con el paciente y con el trasplante y de la atención al paciente. Puede gestionar los papeles de trasplante. 


Comentarios

Entradas populares de este blog

TRASPLANTE DE ÓRGANOS. REBECA CHECA CULEBRAS.

4 de febrero día mundial contra el cáncer (Daysi Rivas)

4 de febrero, Día Mundial Contra el Cáncer🎗. Pilar Ruiz