Día Mundial contra el cáncer Carmen Perea Cañamares

 Cáncer

¿Qué es el cáncer?

El cáncer se forma a partir de células del cuerpo. Normalmente las células se multiplican y tienen fecha de caducidad, mueren cuando se dañan o cuando el cuerpo ya no las necesita. El cáncer aparece cuando el material genético de una célula cambia y comienzan a reproducirse de manera incontrolada y agresiva, desparece con ello la apoptosis.

¿Cómo los clasificamos?

Existen muchos tipos de cáncer. El cáncer se puede desarrollar en cualquier parte y se denomina según la zona anatómica dónde comienza.

Las dos categorías principales de cáncer:

Los cánceres hematológicos: son tipos de cáncer en células sanguíneas, como la leucemia, el linfoma y el mieloma múltiple.

Los cánceres de tumor sólido: son aquellos tipos que se desarrollan en cualquier órgano, tejido o parte el cuerpo. Los tipos más comunes de cáncer con tumor sólido son el de seno, próstata, pulmón y el colorrectal.

Prevalencia e incidencia

El cáncer de pulmón es un tumor muy frecuente 29.549 nuevos casos estimados al año en España en la población general en el año 2021, sin embargo debido a su alta mortalidad su prevalencia a los 5 años es baja, 35.815 pacientes en 2020. Sin embargo en 2020 se diagnosticaron 32.953 mujeres con cáncer de mama, mientras que su mortalidad fue muy inferior, por lo que su prevalencia a los 5 años fue de 144.233 en
2020.

El cáncer sigue constituyendo una de las principales causas de morbi-mortalidad del mundo. Se estimó que en el año 2018 se diagnosticaron unos 18,1 millones de cánceres en el mundo. La misma agencia ha estimado que en el año 2020 se diagnosticaron aproximadamente 19,3 millones de casos nuevos en el mundo. Sin embargo sabemos que la pandemia de la COVID-19 ha afectado el número de diagnósticos de cáncer en muchos países por lo que probablemente el número real de cánceres diagnosticados en 2020 habrá sido menor. Las estimaciones a nivel mundial indican también que el número de casos nuevos aumentará en las dos próximas décadas a 30,2 millones de casos nuevos al año en 2040

¿Por qué existe el día contra en cáncer?


El día Mundial contra el Cáncer nació el 4 de febrero del año 2000 durante la Cumbre Mundial contra el Cáncer. Durante las siguientes décadas, la OMS, el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer y la Unión Internacional Contra el Cáncer intentan evitar la desinformación, aumentar la concienciación de este grupo de enfermedades.

En este día se busca un avance en lo referente al conocimiento del cáncer, crear impacto social, buscar la igualdad y, en última instancia, conseguir un cambio.

¿Qué nos permite la ciencia en este campo?

Existen avances en el tratamiento y la detección de cáncer.
Conjuntamente, los científicos apuntan a desarrollar pruebas menos invasivas, como exámenes de sangre, aliento y orina, para monitorear pacientes de alto riesgo, mejorar las técnicas de escaneo para la detección temprana de cáncer y para encontrar señales virtualmente imperceptibles de la enfermedad.
Hasta la fecha, los científicos indican que la investigación para la detección temprana ha sido en pequeña escala.

Según las cifras actuales, 98% de las pacientes con cáncer de mama viven cinco años o más si la enfermedad se diagnostica en la etapa 1 -la más temprana- comparado a solo 26% en la etapa 4, la más avanzada.

Pero, hoy por hoy, apenas un 44% de las pacientes con cáncer de mama reciben un diagnóstico en la primera etapa.

Como futuro técnico en Documentación y administración sanitaria ¿Qué papel desempeñas en alguna acción contra el cáncer?

Puedo promoción a la salud y un intento de concienciación a las personas para que no consuman tabaco ni drogas y lleven una vida más saludable. Y comentar sobre otros factores que ayudan al desarrollo de ésta enfermedad tales cómo, protegerse del sol, vacunarse de enfermedades como la hepatitis y cuidarse de comportamientos riesgosos.









Comentarios

Entradas populares de este blog

TRASPLANTE DE ÓRGANOS. REBECA CHECA CULEBRAS.

4 de febrero día mundial contra el cáncer (Daysi Rivas)

4 de febrero, Día Mundial Contra el Cáncer🎗. Pilar Ruiz