DIA MUNDIAL CONTRA EL CANCER, 4 DE FEBRERO, LUCÍA EXTREMERA


¿QUÉ ES EL CANCER?

El cáncer es una enfermedad por la que algunas células del cuerpo se multiplican sin control y se diseminan a otras partes del cuerpo.

PREVALENCIA O INCIDENCIA 

La International Agency for Research on Cancer estimó que en el año 2020 se diagnosticaron aproximadamente 18,1 millones de casos nuevos de cáncer en el mundo (excluyendo los tumores cutáneos no melanoma), y que dicha cifra aumen- tará en las dos próximas décadas hasta los 27,0 millones. Sin embargo, sabemos que la pandemia de la Covid-19 ha afectado al número de diagnósticos de cáncer en muchos países por lo que probablemente el número real de cánceres diagnosticados en 2020 habrá sido menor.Los tumores más frecuentemente diagnosticados en el mundo en el año 2020 fueron los de mama (que ocupa la primera posición), pulmón, colon y recto, próstata y estómago, todos ellos con más de un millón de casos.

El cáncer de pulmón es un tumor muy frecuente (30.948 nuevos casos estimados al año en España en la población general en el año 2022), sin embargo, debido a su alta mortalidad, su prevalencia a los 5 años es relativamente baja ( 41.143 pacientes en 2020). Por otro lado, en 2022 se diagnosticaron 34.750 mujeres con cáncer de mama, mientras que su mortalidad fue muy inferior, por lo que su prevalencia a los 5 años fue de 144.233 en 2020. Por supuesto, estas prevalencias pueden estar sujetas a modificación debido a los avances terapéuticos, muy llamativos en los últimos años en el cáncer de pulmón, melanoma, etc. nivel mundial, se estima una prevalencia de cáncer a 5 años del diagnóstico de más de 44 millones, siendo los cánceres más prevalentes el cáncer de mama, el cáncer colorrectal, y los cánceres de próstata, pulmón y tiroides

POR QUE EXISTE ESTE DIA ESPECIFICO

 El objetivo de conmemorar el Día Mundial contra el Cáncer es aumentar la concienciación y movilizar a la sociedad para avanzar en la prevención y control de esta enfermedad

¿QUE NOS PERMITE LA INVESTIGACIÓN EN ESTE CAMPO?

Recopilar y compartir los datos de investigación sobre el cáncersalva vidas. Los datos compartidos permiten que los investigadores identifiquen tendencias, patrones y otra información para fundamentar métodos de detección y tratamiento, al mismo tiempo que se protege la privacidad de los pacientes.

COMO FUTURO TDAS ¿QUÉ PAPEL TENDRÍAS DENTRO DE ALGUNA ACCIÓN EN EL CÁNCER?

Promoción de la salud, ayudarles a que su paso por el hospital sean mas ameno, gestionar sus datos.....

Comentarios

Entradas populares de este blog

MARIE CURIE 8M (Lucía Extremera Serrano)

Control de calidad. Alicia B