Día nacional del trasplante, Raúl Calonge
¿En qué
consiste el trasplante?
Es
la sustitución de un órgano o tejido que no funciona por otro que lo hace
adecuadamente. Es una técnica médica muy desarrollada que permite que muchas
personas vivan o mejoren su calidad de vida. Pero esto se puede lograr
exclusivamente gracias a la existencia de donantes. Los trasplantes sólo se
realizan en hospitales autorizados.
El
proceso de trasplante implica varias etapas, incluyendo la identificación de un
donante compatible, la extracción del órgano o tejido del donante, la
preparación del receptor para el trasplante, la colocación del órgano o tejido
trasplantado en el receptor y el seguimiento cuidadoso del receptor para
asegurarse de que el cuerpo acepte el órgano o tejido trasplantado
Tipos de
trasplantes
Los
trasplantes pueden ser de diferentes tipos:
·
Trasplantes
de órganos sólidos: corazón, riñón, hígado, pulmón
·
Trasplantes
de tejidos: piel, hueso, córnea
·
Trasplantes
de células: células madre o células sanguíneas
¿De qué órgano
se producen más trasplantes?
La
Organización Mundial de la Salud, realiza anualmente una estadística donde se
recogen datos relacionados con los trasplantes. En ella se puede saber el
número de trasplantes realizados cada año, además de conocer cuál es el órgano
que más veces se reemplaza, siendo los riñones los órganos más trasplantados a
nivel mundial, seguidos por el hígado y el corazón.
Según
la Organización Nacional de Trasplantes en España. En 2020 se realizaron 3194
trasplantes de riñón en España.
Historia de
trasplante de vivo a vivo
El
primer trasplante de órganos de donantes vivos se realizó en 1954, con unos
gemelos vivos univitelinos. Este primer trasplante renal ya puso de manifiesto
una de las peculiaridades del trasplante de vivo: la frecuente relación
genética entre donante y receptor, que favorece la compatibilidad antigénica.
¿Cuál es la
labor del técnico superior en documentación y administración sanitaria respecto
a la donación de órganos?
La
función de los técnicos en documentación sanitaria en cuanto a donación de órganos
serían organizar charlas para dar a conocer estos procedimientos y animar a que
las personas participen en la donación voluntaria, realizar folletos instructivos
acerca de las donaciones; es decir tareas sobre la promoción de la salud.
Comentarios
Publicar un comentario