DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER (8 DE MARZO) Alba Mohorte

Patricia Bath

 Fue una oftalmóloga, inventora, humanista y académica estadounidense. Nacida el 4 de noviembre de 1942 y fallecida el 30 de mayo de 2019 en San Francisco

QUE IMPORTANCIA TIENE  EN LA MEDICINA

Bath fue la primera persona negra como residente en oftalmología en la Universidad de Nueva York. Fue también la primera mujer negra ejerciendo como cirujana en el Centro Médico UCLA.
Bath fue la primera doctora afroamericana en recibir una patente con propósito médico. Era titular de cuatro patentes, también fundó el Instituto americano para la Prevención de Ceguera, sin ánimo de lucro, en Washington D. C. Entre sus inventos, destaca por haber sido la creadora del Laserphaco Probe, un instrumento para el tratamiento láser de cataratas.

INVENTOS

Bath fue titular de cuatro patentes en los Estados Unidos. En 1981, concibió la sonda Laserphaco, un dispositivo médico que mejora el uso del láser para eliminar cataratas, y "para ablación y extracción de lentes para catarata".​ El dispositivo se completó en 1986, después de que Bath investigara en láseres en Berlín, y lo patentó en 1988, convirtiéndola en la primera afroamericana en recibir una patente para uso médico. El dispositivo —que disuelve la catarata con un láser rápidamente y casi sin dolor, irriga y limpia el ojo y permite la fácil inserción de una nueva lente— se utiliza internacionalmente para tratar esta dolencia. Bath continuó mejorando el dispositivo y restauró con éxito la visión de personas incapacitadas durante décadas.

Tres de las cuatro patentes de Bath están relacionadas con la sonda Laserphaco. En 2000, le fue concedida una patente por un método ideado para utilizar la tecnología de ultrasonidos en el tratamiento de las cataratas. 


HONORES

Bath recibió honores de dos de sus universidades. El Hunter College la ha colocado su en su "sala de la fama" en 1988 y la Universidad Howard la nombró "Pionera de la Universidad Howard en Medicina Académica" en 1993. Se publicó un libro ilustrado sobre su vida y el trabajo en ciencia estuvo publicado en 2017, que fue citado tanto por la Asociación Nacional de Profesores de Ciencia y como por la lista de la biblioteca Pública de Chicago de los mejores libros infantiles del año.




Comentarios

Entradas populares de este blog

TRASPLANTE DE ÓRGANOS. REBECA CHECA CULEBRAS.

4 de febrero día mundial contra el cáncer (Daysi Rivas)

4 de febrero, Día Mundial Contra el Cáncer🎗. Pilar Ruiz