Alice Hamilton
SOBRE SU VIDA
Alice Hamilton fue una médica e investigadora estadounidense, conocida por su trabajo en el campo de salud ocupacional y por ser una pionera en toxicología industrial. Fue también la primera mujer en formar parte de la facultad de Medicina de la Universidad de Harvard.
SU CARRERA
-Su carrera científica se centró en el estudio de enfermedades ocupacionales y especialmente en los efectos de metales industriales y compuestos químicos a los que estaban expuesto los trabajadores industriales. Además de su trabajo científico, Hamilton fue una feminista, reformista social y defensora del bienestar social y humanitario, activista por la paz y voluntaria en Hull House en Chicago. Fue galardonada con numerosos premios y honores, siendo el más famoso el premio Lasker por sus contribuciones al servicio público.
-Empezó la carrera en salud pública y seguridad laboral en 1910, cuando el gobernador de Illinois Charles S. Deneen la nombró parte de la recientemente formada Comisión de Enfermedades Ocupacionales de Illinois como revisora médica. Hamliton lideró las investigaciones de la comisión, centrada en los venenos industriales como el plomo y otras sustancias tóxicas.[28] También fue autora de la Encuesta de Illinois, el informe con el que la comisión documentó sus hallazgos sobre procesos industriales que exponían a trabajadores a envenenamiento por plomo y otras enfermedades. Los esfuerzos de la comisión dieron como resultado las primeros leyes de compensación a trabajadores en Illinois en 1911 e Indiana en 1915, además de leyes sobre enfermedades ocupacionales en otros estados. Las nuevas leyes obligaron a los empresarios a tomar precauciones de seguridad para proteger a sus trabajadores.
Para 1916 Hamilton era la principal autoridad en Estados Unidos en lo que a envenenamiento por plomo respectaba. Durante la década siguiente investigó una amplia gama de asuntos de salud estatal. Centró las exploraciones en los desórdenes tóxicos ocupacionales, examinando los efectos de sustancias como los tintes de anilina, el monóxido de carbono, el mercurio, el tetraetilo de plomo, el radio, el benceno, el sulfuro de carbono y el sulfuro de hidrógeno.
INVESTIGACIONES MEDICAS
-Durante la Primera Guerra Mundial, el Ejército de EE.UU. le encargó solucionar una dolencia misteriosa que afligía a los trabajadores de una planta de municiones en Nueva Jersey. Lideró a un equipo que incluía a George Minot, Profesor en Harvard, dedujo que los trabajadores enfermaban a través del contacto con el explosivo trinitrotolueno (TNT). Las recomendaciones que hizo para que los trabajadores para que llevaran ropa protectora que debía ser lavada al final de cada turno de trabajo solucionaron el problema.
-Investigó sobre el envenenamiento por monóxido del carbono entre los trabajadores del acero estadounidenses, el envenenamiento por mercurio de los sombrereros y una enfermedad que debilitaba la mano de los operarios de martillos hidráulicos.
ACTIVISTA POR LA PAZ Y DERECHOS DE LAS MUJERES
Durante los años que pasó en Hull House, Hamilton había estado activa en movimientos pacifistas y feministas. Viajó con Jane Addams y Emily Greene Balch al Congreso Internacional de Mujeres de 1915 en La Haya, donde conocieron a Aletta Jacobs, una pacifista feminista y sufragista neerlandesa.
Imágenes históricas redescubiertas muestran a Addams, Hamilton y Jacobs ante la puerta de Brandenburgo en Berlín el 24 de mayo de 1915, durante una visita a dirigentes alemanes.
También visitaron la Bélgica ocupada por los alemanes.
Regresó a Europa con Addams en mayo de 1919, para asistir al segundo Congreso Internacional de Mujeres en Zúrich, Suiza.Además, Hamilton, Addams, Jacobs y la quáquera Carolena M. Wood participaron en una misión humanitaria de ayuda a Alemania para distribuir alimentos e investigar informes de hambruna.
PROFESORA DE HARVARD
En enero de 1919 aceptó un puesto como profesora ayudante en el recientemente formado Departamento de Medicina Industrial (desde 1925 Escuela de Salud Pública) en la Escuela Médica Harvard, siendo la primera mujer profesora en Harvard.
Durante los años que pasó en Harvard, de 1919 hasta su jubilación en 1935, nunca recibió un ascenso y solo fue renovada mediante contratos temporales de tres años en tres años. A petición suya, los nombramientos fueron a tiempo parcial un semestre por año ,de forma que pudiera compatibilizarlo con su labor de investigación y el voluntariado en Hull House. Hamilton también sufrió discriminación por ser mujer. Fue excluida de actividades sociales, no pudo entrar en la Harvard Union, el club de la facultad o recibir los extras que recibían los profesores como entradas de fútbol. Además, no pudo participar en la marcha de la ceremonia inaugural de la universidad como sus compañeros varones.
Continuó siendo una activista en pro de la reforma social
También criticó la educación nazi, y especialmente la formación doméstica para las niñas.
Comentarios
Publicar un comentario