8 de marzo día Internacional de la Mujer-María José

 MARGARITA SALAS

 

Después de su graduación en Ciencias Químicas por la Universidad Complutense (1960), Margarita Salas ingresó en el laboratorio de Alberto Sols, pionero de la bioquímica en España. Bajo la dirección de Sols, realizó su tesis doctoral sobre la especificidad anomérica de la glucosa-6-fosfato isomerasa, y una vez finalizada, marchó durante tres años (1964-1967) a Estados Unidos con su marido, para trabajar como investigadora en la Universidad de Nueva York junto a Severo Ochoa.

En ese año regresó a España con ayuda de financiación estadounidense para desarrollar la biología molecular.

Entre sus mayores contribuciones científicas destaca la determinación de la direccionalidad de la lectura de la información genética, durante su etapa en el laboratorio de Severo Ochoa, y el descubrimiento y caracterización del ADN polimerasa del fago (virus bacteriófago) Φ29, que tiene múltiples aplicaciones biotecnológicas debido a su altísima capacidad de amplificación del ADN.

Fue profesora ad honorem en el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa, centro de investigación mixto del CSIC y de la Universidad Autónoma de Madrid, donde siguió trabajando con el fago (virus bacteriófago) Φ29, de gran utilidad en la investigación en biotecnología y el cual infecta una bacteria no patógena, Bacillus subtilis. Durante la pandemia de 2020 se puso en marcha en España un proyecto de investigación para aplicar el ADN polimerasa del fago Φ29 para lograr un método de detección de la COVID-19.

El curriculum vitae de Margarita Salas cuenta con más de trescientas cincuenta publicaciones en revistas o libros internacionales y unas diez en medios nacionales. Era, además, poseedora de ocho patentes, y realizó unas cuatrocientas conferencias.

Obtuvo diferentes galardones, siendo nombrada Investigadora europea 1999 por la Unesco y recibió el Premio Rey Jaime I de Investigación en 1994. Fue nombrada directora del Instituto de España (1995-2003), organismo que agrupa a la totalidad de las Reales Academias Españolas.

Doctora Honoris Causa por la UNED en 2011.

Comentarios

Entradas populares de este blog

TRASPLANTE DE ÓRGANOS. REBECA CHECA CULEBRAS.

4 de febrero día mundial contra el cáncer (Daysi Rivas)

4 de febrero, Día Mundial Contra el Cáncer🎗. Pilar Ruiz