Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2023

CÁNCER. Rebeca Checa Culebras.

Imagen
 ¿QUÉ ES EL CÁNCER? El cáncer es una  alteración biológica y genética de las células que componen los tejidos de nuestros órganos . El crecimiento descontrolado de células puede dar lugar a un tumor o nódulo. Se trata de una masa de tejido no necesario y será benigno si no invade ni destruye otros órganos. Un tumor consiste de una masa o protuberancia (crecimiento). Mientras que algunas de estas masas o tumores son cancerosos, hay muchos que no. Las masas que no son cancerosas se denominan tumores   benignos. Las masas que sí contienen células cancerosas se denominan tumores   malignos. Lo que hace que un cáncer sea diferente es por su habilidad de propagarse hacia otras partes del cuerpo mientras que los tumores que no son cáncer (benignos) no lo hacen. Las células cancerosas pueden desprenderse del sitio en donde surgió el tumor. Estas células pueden desplazarse hacia otras partes del cuerpo y terminar en los ganglios linfáticos u otros órganos dificultando que funcionen con normali

Día mundial contra el cáncer.

 ¿Qué es el cáncer? El cáncer es una enfermedad por la que algunas células del cuerpo se multiplican sin control y se diseminan a otras partes del cuerpo.  Es posible que el cáncer comience en cualquier parte del cuerpo humano, formado por billones de células. En condiciones normales, las células humanas se forman y se multiplican (mediante un proceso que se llama división celular) para formar células nuevas a medida que el cuerpo las necesita. Cuando las células envejecen o se dañan, mueren y las células nuevas las reemplazan. A veces el proceso no sigue este orden y las células anormales o células dañadas se forman y se multiplican cuando no deberían. Estas células tal vez formen tumores, que son bultos de tejido. Los tumores son cancerosos (malignos) o no cancerosos (benignos).  Los tumores cancerosos se diseminan (o invaden) los tejidos cercanos. También podrían viajar más lejos a otras partes del cuerpo y formar tumores, un proceso que se llama metástasis. Los tumores cancerosos t

DÍA MUNDIAL CONTRA EL CÁNCER (Alba Mohorte)

¿QUE ÉS EL CÁNCER? Es una enfermedad que  se presenta cuando las células de nuestro organismo se multiplican sin control y se diseminan a los tejidos que las rodean. PREVALENCIA E INCIDENCIA Es la principal causa de muerte en el mundo: en 2020 se atribuyeron a esta enfermedad casi 10 millones de defunciones, es decir, casi a una de cada 6 de las que se registran. Los tipos de cáncer más comunes son de mama, pulmón, colony recto y próstata. ¿PORQUE EXISTE ESTE DIA EN ESPECÍFICO?  Porque el presidente francés jacques chirac firmó la llamada carta de París, un documento apadrinado por seis "labios" determinados a poner en el centro de la agenda pública del nuevo milenio la lucha contra el cáncer. ¿QUE NOS PERMITE LA INVESTIGACIÓN EN ESTE CAMPO? Biopsias e informes de patologia: Determinar y tratar la enfermedad a tiempo. Pruebas radiológicas y por imagenes: Intentar descartar la enfermedad y ver el órgano afectado. Endoscopias: Para saber en qué zona en concreto de ese órgano es
Imagen
  DÍA MUNDIAL CONTRA EL CÁNCER El cáncer es una alteración biológica y genética de las células que componen los tejidos de nuestros órganos. El crecimiento descontrolado de células puede dar lugar a un tumor o nódulo. En 2022, concretamente, aparecieron 290.175 casos nuevos según cifras de la Asociación Española contra el Cáncer. Supusieron un 1,34 más respecto al año anterior. El número de cánceres diagnosticados en España en el año 2021 se estima que alcanzará los 276.239 casos. La investigación permite: - Encontrar algunos tipos de cáncer antes incluso de la aparición de síntomas. - El diseño de una nueva generación de tratamientos dirigidos específicamente a eliminar solo las células tumorales. - Identificar opciones terapéuticas alternativas para eliminar los tumores más resistentes. Como futuro técnico en documentación sanitaria mi labor es realizar actividades de promoción de la salud.

4 de febrero, Día Mundial Contra el Cáncer🎗. Pilar Ruiz

Imagen
  Qué es? Es una enfermedad que se presenta cuando la células se multiplican sin control y se diseminan a los tejidos que las rodean. Este es posible que comience en cualquier parte del cuerpo, formado por billones de células.   Prevalencia e incidencia   La prevalencia la podemos definir como la proporción de población que está sujeta a sta enfermedad en un periodo o en un momento determinado. De cáncer se estima a 5 años del diagnóstico de más de 44 millones. Siendo los más prevalentes, Cáncer de mamá, colorrectal y el de próstata, pulmón y tiroides  La incidencia la podemos definir como el número de casos nuevos de la enfermedad en una población y en un periodo de tiempo determinados. El Cáncer sigue constituyendo una de las principales causas de morbi-mortalidad del mundo. En el año 2020 se diagnosticaron aproximadamente 18,1 millones de casos nuevos de Cáncer en el mundo. El número de Cáncer diagnosticados en España en 2022 se estima en 280.100 casos  Por qué existe este día espec

Dia Mundial del Cáncer/ David de la Torre

 DÍA MUNDIAL DEL CÁNCER ¿Qué es el cáncer? El cáncer es una enfermedad que se presenta cuando las células se multiplican sin control y se diseminan a los tejidos que las rodean.  Prevalencia e Incidencia Desde el nacimiento hasta los 80 años, los hombres tienen un riesgo de desarrollar cáncer de un 40,9% y las mujeres de un 27,6%. A los 85 años, estos valores son de un 48,6% en los hombres y de un 32,2% en las mujeres. ¿Porqué existe el día del cáncer? El objetivo de conmemorar el Día Mundial contra el Cáncer es aumentar la concienciación y movilizar a la sociedad para avanzar en la prevención y control de esta enfermedad. ¿Qué nos permite la investigación contra el cáncer? La investigación permite:  - Encontrar algunos tipos de cáncer antes incluso de la aparición de síntomas. - El diseño de una nueva generación de tratamientos dirigidos específicamente a eliminar solo las células tumorales. - Identificar opciones terapéuticas alternativas para eliminar los tumores más resistentes ¿Qu

DIA MUNDIAL CONTRA EL CANCER ALMUDENA LOPEZ JIMENEZ

Imagen
 ¿QUÉ ES? El cáncer es una enfermedad por la que algunas  células  del cuerpo se multiplican sin control y se diseminan a otras partes del cuerpo.  PREVALENCIA E INDICENCIA. La  prevalencia  es la proporción de la población que está sujeta a esta enfermedad en un período o en un momento determinado e incluye a todas las personas que habiendo sido diagnosticadas de esta enfermedad en el pasado (reciente o lejano) están vivas (estén curadas o no). La  incidencia  es el número de casos nuevos de una enfermedad en una población y en un período de tiempo determinados. ¿POR QUÉ EXISTE ESTE DÍA ESPECÍFICO? Para sensibilizar a la población de la importancia que esta enfermedad tiene en la sociedad, así como la necesidad de avanzar en su prevención y control. ¿QUÉ NOS PERMITE LA INVESTIGACIÓN EN ESTE CAMPO? PRINCIPALES FUNCIONES. Las pruebas de laboratorio nuevas, y otras que actualmente están bajo estudio, ayudarán a clasificar el cáncer de origen primario desconocido con más precisión y ayuda

Día mundial contra el cáncer 4 febrero. Sofía Laín Muñoz

Imagen
 ¿ Qué es?     El cáncer es una enfermedad que se presenta cuando las células se multiplican sin control y se diseminan a los tejidos que las rodean. Los cambios en el ADN ( ácido desoxirribonucleico) causan el cáncer. La mayoría de estos cambios que causan cáncer ocurren en los genes, que son trozos del ADN.  Prevalencia e incidencia La prevalencia es la proporción que esta sujeta a esta enfermedad en un periodo o en un momento determinado e incluye a todas las personas que habiendo sido diagnosticadas de esta enfermedad en el pasado ( reciente o lejano) están vivas ( estén curadas o no). Se encuentra determinada por la supervivencia más elevada en los cánceres con mayor supervivencia mientras en los canceres con cortas supervivencias podrían tener una menor prevalencia aunque se diagnostiquen más frecuentemente.   La incidencia es el número de casos nuevos de una enfermedad en una población y en un periodo de tiempo determinados. Puede expresarse como el numero absoluto de casos nuev

DÍA MUNDIAL CONTRA EL CÁNCER (4 DE FEBRERO) - JESÚS VALIENTE PONCE

Imagen
 ¿QUÉ ES EL CÁNCER? El cáncer es una enfermedad en la que las células del cuerpo comienzan a crecer de forma incontrolada. Normalmente, las células en el cuerpo crecen, se dividen y mueren en un ciclo controlado. Sin embargo, en las personas con cáncer, este proceso se altera y las células pueden crecer y dividirse sin control, formando tumores. Hay muchos tipos diferentes de cáncer, que pueden afectar diferentes órganos y tejidos del cuerpo, como la piel, los pulmones, el hígado, el estómago, entre otros. Algunos tipos de cáncer son más comunes que otros, y la gravedad del cáncer depende de la velocidad a la que se estén multiplicando las células cancerosas, así como de si se han diseminado a otras partes del cuerpo. PREVALENCIA E INCIDENCIA La prevalencia y la incidencia del cáncer son dos conceptos importantes en epidemiología y estadística médicas. La prevalencia se refiere al número total de personas que tienen o han tenido cáncer en un momento dado, mientras que la incidencia se

4 de febrero día mundial contra el cáncer (Daysi Rivas)

Imagen
¿Qué es el cáncer? El cáncer es una enfermedad que hace que un grupo de células del organismo crezcan de manera anómala e incontrolada dando lugar a un bulto o masa . Esto ocurre en todos los cánceres excepto en la leucemia (cáncer en la sangre).  Prevalencia e incidencia Aproximadamente se estima que uno de cada dos hombres y una de cada tres mujeres tendrá cáncer en algún momento de su vida. Cada año se diagnostican en el mundo más de 14 millones de casos nuevos y la enfermedad provoca 9,6 millones de muertes al año. Con estas cifras, es muy probable que nosotros mismos o alguien de nuestra familia tengan cáncer en algún momento de sus vidas. Por eso se trata de una cuestión que nos afecta a todos. Por que existe este día  en especifico El Día Mundial contra el Cáncer se celebra todos los años el 4 de febrero y une a todo el planeta bajo un único lema para poner el foco en la lucha continua contra el cáncer. El objetivo de esta jornada es reducir el número de muertes evitables cada a

Día mundial contra el cáncer. 4-FEB(SUNIA)

¿Qué es Día Mundial de la lucha contra el cáncer? Cada año, el 4 de febrero, la OPS/OMS apoya a la Unión Internacional de lucha contra el Cáncer en la promoción de formas de disminuir la carga mundial del cáncer. La prevención del cáncer y el aumento de la calidad de vida de los pacientes con cáncer son los temas recurrentes. prevalencia e incidencias de cáncer: Se estima que 4 millones de personas fueron diagnosticadas en 2020 y 1,4 millones murieron por esta enfermedad. Aproximadamente, el 57% de los nuevos casos de cáncer y el 47% de las muertes ocurren en personas de 69 años de edad o más jóvenes, cuando se encuentran en lo mejor de sus vidas. En España, el cáncer es también una de las principales causas de morbi-mortalidad. El número de cánceres diagnosticados en España en el año 2021 se estima que alcanzará los 276.239 casos, según los cálculos de REDECAN, un número muy similar al del año 2020. ¿por qué existe día mundial contra cáncer? El objetivo principal es aumentar

DIA MUNDIAL CONTRA EL CANCER PAULA L

¿ QUE ES EL CANCER ? El cáncer   e s una enfermedad que se presenta cuando las células se multiplican sin control y se diseminan a los tejidos que las rodean . Los cambios en el ADN (ácido desoxirribonucleico) causan el cáncer. La mayoría de estos cambios que causan cáncer ocurren en los genes, que son trozos del ADN. PREVALENCIA E INCIDENCIA  El  número de cánceres diagnosticados en España en 2023  alcanzará los 279.260 casos, según las estimaciones del informe 'Las cifras del cáncer en España 2023', realizado por la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM). Al igual que en 2022, se prevé  una mayor predominancia del cáncer en hombres que en mujeres . Los cánceres más frecuentemente diagnosticados en España en 2023  serán, según recoge el informe, los de colon y recto (42.721 nuevos casos), mama (35.001), pulmón (31.282), próstata (29.002) y vejiga urinaria (21.694). ¿PORQUE EXISTE ESTE DIA ESPECIFICO ? El objetivo de esta jornada es   reducir el número de muertes evitabl

DÍA MUNDIAL CONTRA EL CÁNCER, 4 FEBRERO. Mª CARMEN GARCÍA.

Imagen
-          ¿Qué es? El cáncer es una enfermedad que se presenta cuando las células se multiplican sin control y se diseminan a los tejidos que las rodean. -          Prevalencia e incidencia. Los cánceres responsables del mayor número de fallecimientos a nivel mundial fueron el cáncer de pulmón (18,0%), el cáncer colorrectal (9,4%), el cáncer hepático (8,3%), el cáncer de estómago (7,7%) y el cáncer de mama (6,9%). Los cánceres más frecuentemente diagnosticados en España en 2021 serán los de colon y recto (43.581 casos), próstata (35.764), mama (33.375), pulmón (29.549) y vejiga urinaria (20.613). -          ¿Por qué existe este día específico? Porque se quiere aumentar la concienciación y movilizar a la sociedad para avanzar en la prevención y control de esta enfermedad -          ¿Qué nos permite la investigación en este campo? Principales funciones. Las pruebas de laboratorio nuevas, y otras que actualmente están bajo estudio, ayudarán a clasificar el cáncer de orige

Día Mundial Contra el Cáncer, 4 de febrero-María José Huete Benito

Imagen
  ¿Qué es? El cáncer es una enfermedad que hace que un grupo de células del organismo se multipliquen de manera anómala e incontrolada. Prevalencia e incidencia La prevalencia es la proporción de la población que está sujeta a esta enfermedad en un período o en un momento determinado e incluye a todas las personas que habiendo sido diagnosticadas de esta enfermedad en el pasado (reciente o lejano) están vivas (estén curadas o no). Figura 1. Estimación de prevalencia a los 5 años del diagnóstico de cáncer a nivel mundial para el año 2020. La incidencia es el número de casos nuevos de una enfermedad en una población y en un período de tiempo determinados. Figura 2. Incidencia estimada de tumores en la población mundial para los años 2020 y 2040, ambos sexos (excluidos los tumores cutáneos no melanoma) Porque existe este día específico Para sensibilizar a la población de la importancia que esta enfermedad tiene en la sociedad, así como la necesidad de avanzar en su prevenc