Obesidad Mercedes

Obesidad






¿Qué es?

El sobrepeso y la obesidad se definen como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud.

En España afecta al 21% de la población y otro 40% sufre sobrepeso, según datos del último Estudio Nutricional de la población Española (ENPE)

Es decir, España es el tercer país europeo con mayor prevalencia de peso y cuarto de obesidad.

Tipos de obesidad según la localización corporal:

La obesidad abdominal o androide (popularmente conocida como forma de manzana). El exceso de grasa de acumula en el abdomen, el tórax y la cara, es decir, en la parte superior del cuerpo. Está relacionada con la aparición de diabetes tipo 2 y con enfermedades del corazón.

La obesidad periférica o ginoide (forma de pera). En este caso la grasa se concentra de la cintura para abajo, principalmente en los muslos y las caderas. Es muy frecuente en mujeres y no conlleva tanto riesgo cardiovascular como la obesidad abdominal. En cambio, aumenta las probabilidades de aparición de varices y artrosis de rodilla.

La obesidad homogénea. Cuando la grasa se distribuye uniformemente por todo el cuerpo.


Tipos de obesidad según el IMC:

  • - Obesidad grado 1 (bajo riesgo): IMC 30-34 kg/m2

  • - Obesidad grado 2 (riesgo moderado): IMC 35-39,9 kg/m2

  •  - Obesidad grado 3 u obesidad mórbida (riesgo alto): IMC 40-49,9 kg/m2

  • - Obesidad grado 4 u obesidad extrema (riesgo muy alto): IMC >50 kg/m2




Tipos de obesidad según la causa:


  • Genético: cuando existen antecedentes familiares con obesidad. A pesar de que está demostrado que ciertos genes predisponen a esta enfermedad, si se adopta un estilo de vida saludable, la obesidad no tiene por qué desarrollarse. Por tanto, es necesaria la suma de factores genéticos y ambientales.

  • Dietético: debida a un estilo de vida caracterizado por el sedentarismo y una alta ingesta calórica. Si combinamos una dieta alta en calorías en la que es habitual el consumo de comida rápida, saltarse el desayuno, o comer la mayor parte de las calorías en la noche junto con la escasa o nula práctica de ejercicio físico, el resultado es sin duda, la aparición de obesidad.

  • Nervioso: cuando se manifiesta en épocas de gran estrés y ansiedad, incluso en estados depresivos. En situaciones de estrés el organismo libera glucosa, que si no se contrarresta con la actividad física, terminará acumulándose en forma de grasa abdominal.

  • Endocrino: es el caso de enfermedades como el hipercorticismo o el hipotiroidismo.

  • Medicamentoso: el consumo de ciertos fármacos como los antidepresivos o los corticoides pueden provocar un aumento de peso.

  • Cromosómico: en personas con síndrome de Down, Turner, Prader-Willi o Cushing; pero también en determinadas patologías como el síndrome de ovario polisquístico.

Consecuencias del sobrepeso:

- enfermedades vasculares
- diabetes
- trastornos del aparato locomotor ( en especial osteoartritis)
- algunos cánceres ( mama, ovario, hígado, riñones, colon..)




Comentarios

Entradas populares de este blog

TRASPLANTE DE ÓRGANOS. REBECA CHECA CULEBRAS.

4 de febrero día mundial contra el cáncer (Daysi Rivas)

4 de febrero, Día Mundial Contra el Cáncer🎗. Pilar Ruiz