OBESIDAD-María José

La obesidad es una enfermedad compleja que consiste en tener una cantidad excesiva de grasa corporal. La obesidad no es solo un problema estético. Es un problema médico que aumenta el riesgo de enfermedades y problemas de salud, como enfermedades cardíacas, diabetes, presión arterial alta y determinados tipos de cáncer. 
Causas:
Aunque existen influencia genéticas, conductuales, metabólicas y hormonales en el peso corporal, la obesidad ocurre cuando se ingieren más calorías de las que se queman con las actividades diarias normales y el ejercicio.
Factores que aumentan el riesgo de padecer obesidad:
  • Falta de actividad física.
  • Hábitos alimentarios poco saludables.
  • No tener suficientes horas de sueño de calidad.
  • Grandes cantidades de estrés.
  • Afecciones médicas.
  • Medicamentos.
  • Etc..
Complicaciones:
  • Presión arterial alta.
  • Colesterol LDL alto, colesterol HDL bajo o niveles altos de triglicéridos.
  • Diabetes tipo 2.
  • Enfermedades coronarias.
  • Etc...

Teniendo en cuenta el IMC se puede hacer la siguiente clasificación: 
  • Bajo peso: IMC <18,5 kg/m2
  • Normopeso: IMC 18,5 – 24,9 kg/m2
  • Sobrepeso: IMC 25 -29 kg/m2
Grados de obesidad:
  • Obesidad grado 1 (bajo riesgo): IMC 30-34 kg/m2
  • Obesidad grado 2 (riesgo moderado): IMC 35-39,9 kg/m2
  • Obesidad grado 3 u obesidad mórbida (riesgo alto): IMC 40-49,9 kg/m2
  • Obesidad grado 4 u obesidad extrema (riesgo muy alto): IMC >50 kg/m2
Es importante destacar que la obesidad de grado 3 y 4 no pueden ser tratados únicamente con dieta y ejercicio.
Desde 1975 la obesidad casi se ha triplicado y ahora provoca 4 millones de muertes en el mundo, según un informe publicado por el Banco Mundial.












Comentarios

Entradas populares de este blog

Neumonía. Sofía Laín Muñoz

4 de febrero día mundial contra el cáncer (Daysi Rivas)

Día nacional del trasplante de órganos. Sofía Laín Muñoz