Obesidad/ David
OBESIDAD
El sobrepeso y la obesidad se definen como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud. El índice de masa corporal (IMC) es un indicador simple de la relación entre el peso y la talla que se utiliza frecuentemente para identificar el sobrepeso y la obesidad en los adultos.
TIPOS DE OBESIDAD
- Obesidad abdominal o androide: como su nombre indica, el tejido adiposo se almacena en el abdomen. Suele ser más común en varones y debido a su localización es la que suscita mayor riesgo de patología cardíaca, diabetes tipo II o síndrome metabólico.
- Obesidad periférica o ginoide: la grasa se ubica en caderas, muslos y glúteos. La mayoría de pacientes suelen ser mujeres y conlleva un menor riesgo cardiovascular debido a que las vísceras abdominales no están tan afectadas.
- Obesidad homogénea: al contrario que en las situaciones anteriores, el exceso de grasa no prevalece en una zona en concreto, sino que se reparte uniformemente por el cuerpo.
- Genética: es el factor más determinante. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la genética no lo es
¿Qué tipo de enfermedad es?
La obesidad es una enfermedad crónica, progresiva, que afecta aspectos biológicos, psicológicos y sociales de la vida de un individuo.
MORTALIDADA Y MORBILIDAD
Provoca 2,8 millones de muertes al año
RANKING EN ESPAÑA
Nuestro país es el tercero en toda Europa con mayor prevalencia de sobrepeso y obesidad infantil con un 14,2% de obesidad infantil y juvenil, tras Grecia (18%) e Italia (15,2%), según los datos de la OMS.
Comentarios
Publicar un comentario