La obesidad Carmen Perea Cañamares

 La obesidad significa tener un exceso de grasa  en el cuerpo, es una enfermedad crónica que afecta tanto psicológicamente como físicamente y a su vez también fomenta la aparición de nuevas patologias cardíacas y metabólicas. La calidad de vida disminuye y la mortalidad aumenta.

Para saber si una persona padece esta patología se hace mediante el IMC (índice de masa corporal) y se calcula dividiendo el peso por la estatura en cm, de ahí sacamos un valor  que luego tendremos que consultar con la tabla de valores pertinente.

TIPOS DE OBESIDAD

Existen 4 tipos principales:

GRADO 1: riesgo bajo. IMC 30-40 

GRADO 2: riesgo moderado. IMC 35-39,9 kg/m2

GRADO 3 U OBESIDAD MORBIDA: riesgo alto. IMC 40-49,9 kg/m2

GRADO 4 U OBESIDAD EXTREMA: riesgo muy alto. IMC >50 kg/m2.

ÍNDICE DE MORBILIDAD

En la encuesta Europea de Salud en España del año 2020, un 16,5% de hombres de 18 y más años y un 15,5% de mujeres padecen obesidad. En los grupos de edad de 35 a 74 años es superior el porcentaje de hombres que la padecen. Y un 44,9% de hombres y un 30,6% de mujeres padecen sobrepeso.

ÍNDICE DE MORTALIDAD

Los datos del informe, cuenta EP, muestran que desde 1975 la obesidad casi se ha triplicado y que actualmente es responsable de 4 millones de muertes en todo el mundo cada año.

RANKING DE OBESIDAD EUROPEA 

España es el tercer país europeo con mayor prevalencia de sobrepeso y el cuarto en obesidad, según los datos de un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) 

ENFERMEDADES ASOCIADAS A LA OBESIDAD

  • Enfermedades cardiovasculares
  • Hipertensión
  • Apnea del sueño
  • Diabetes tipo 2
  • Algunos tipos de cáncer.
  • Artrosis degenerativa
  • Dislipemia
  • Infertilidad y embarazo

PREVENCIÓN 

  • Evitar el consumo de comida rápida y bebidas azucaradas.
  • Realizar ejercicio físico con frecuencia.
  • Mantener una dieta sana y equilibrada.

Comentarios

Entradas populares de este blog

TRASPLANTE DE ÓRGANOS. REBECA CHECA CULEBRAS.

4 de febrero día mundial contra el cáncer (Daysi Rivas)

4 de febrero, Día Mundial Contra el Cáncer🎗. Pilar Ruiz