Día de la Obesidad. Pilar Ruiz Ruiz

 Pilar Ruiz Ruiz 

14-12-22

¿Qué es la obesidad?

Se puede decir que es una enfermedad crónica que se caracteriza por la acumulación excesiva de tejido adiposo en el cuerpo.

¿Qué tipo de enfermedad es?

Es une enfermedad crónica que se puede desarrollar por una combinación de factores genéticos, ambientales y psicológicos.

Tipos de obesidad 

Obesidad de distribución homogénea: el exceso de grasa se da de forma generalizada, sin concentrarse en ninguna zona del cuerpo.

Obesidad periférica: hay una mayor localización de tejido adiposo en la cadera y en los muslos. Las mujeres son más propensas a padecer este tipo de obesidad.

Obesidad central o abdominal: las zonas de acumulación son el tórax y el abdomen. Está asociado con un mayor riesgo de diabetes, enfermedad cardiovascular y de mortalidad. En este caso, este tipo es más común en hombres.

 Morbilidad y Mortalidad

En mortalidad podemos decir que en nuestro país se estiman más de un 35% de losa hombres y más de un 40% las mujeres mayores de 60 años. Aunque es cierto que a partir de los 80 años la cifras empiezan a descender con un 19,4% en varones y 29,2% en mujeres. Esta provoca un 15% de muertes en varones y un 14% en mujeres.

En morbilidad asociada al sobrepeso incluye, la diabetes tipo 2, dispie Iva, hipertensión, enfermedades coronarias y cerebro vasculares, insuficiencia cardiaca, síndrome de apnea del sueño, alteraciones psicológicas....

 Ranking en España 

Nuestro país es el tercero de Europa con mayor prevalencia de sobrepeso y obesidad con un 14,.2% después de Grecia con un 18% e Italia con un 15,2%

Comentarios

Entradas populares de este blog

TRASPLANTE DE ÓRGANOS. REBECA CHECA CULEBRAS.

4 de febrero día mundial contra el cáncer (Daysi Rivas)

4 de febrero, Día Mundial Contra el Cáncer🎗. Pilar Ruiz