DIA DE LA OBESIDAD ( LUCIA EXTREMERA SERRANO)

 DIA DE LA OBESIDAD 14/12/2022

¿QUE ES LA OBESIDAD?

El sobrepeso y la obesidad se definen como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud. El índice de masa corporal (IMC) es un indicador simple de la relación entre el peso y la talla que se utiliza frecuentemente para identificar el sobrepeso y la obesidad en los adultos.


CAUSAS DE OBESIDAD
La obesidad ocurre cuando se ingieren más calorías de las que se queman con las actividades diarias normales y el ejercicio. El cuerpo almacena ese exceso de calorías en forma de grasa.


COMO AFECTA A LA CALIDAD DE VIDA

La obesidad puede disminuir la calidad de vida en general. Es posible que no puedas hacer las actividades físicas de las que solías disfrutar. Tal vez evites los lugares públicos. Las personas con obesidad pueden incluso sufrir discriminación.

Otros problemas relacionados con el peso que pueden afectar tu calidad de vida son los siguientes:

  • Depresión
  • Discapacidad
  • Vergüenza y culpa
  • Aislamiento social
  • Menor rendimiento en el trabajo
GRADOS DE OBESIDAD

Obesidad de grado 1​

Se considera obesidad grado 1 cuando el IMC es entre 30 y 34,9. ​

Obesidad de grado 2

Se considera obesidad grado 2 cuando el IMC es entre 35 y 39,9.​

Obesidad de grado 3

Se considera obesidad grado 3 cuando el IMC es entre 40 y 49,9. Aquí ya se consideraría que el paciente padece de obesidad mórbida.​

Obesidad de grado 4

Se considera obesidad grado 2 cuando el IMC es entre 35 y 39,9. En este caso se considera una obesidad de tipo extrema.​


MORATALIDAD Y MORBILIDAD EN ESPAÑA
MORTALIDAD: En el año 2006 se produjeron en España 25.671 muertes atribuibles al exceso de peso, 16.405 en varones y 9.266 en mujeres. La mortalidad atribuible al exceso de peso supuso un 15,8% del total de muertes en varones y un 14,8% en mujeres, pero si nos referimos solo a aquellas causas donde el exceso de peso es factor de riesgo, las cifras se elevan hasta el 31,6% en varones y el 28% en mujeres. La causa más frecuente de mortalidad atribuible fue la enfermedad cardiovascular (58% del total). La segunda causa de mortalidad fue la tumoral. La causa individual donde el exceso de peso tiene una mayor contribución es la diabetes mellitus tipo 2, con cerca de un 70% de los fallecimientos en varones y un 80% en mujeres. El sobrepeso (índice de masa corporal 25-29,9kg/m2) fue responsable del 54,9% de las muertes en los varones y del 48,6% en las mujeres.

MORBILIDAD: Es más probable que las personas con obesidad desarrollen diversos problemas de salud potencialmente graves, tales como:

  • Enfermedad cardíaca y accidentes cerebrovasculares. La obesidad aumenta las probabilidades de tener hipertensión arterial y niveles anormales de colesterol, que son factores de riesgo para la enfermedad cardíaca y los accidentes cerebrovasculares.
  • Diabetes tipo 2. La obesidad puede afectar la manera en que el cuerpo usa la insulina para controlar los niveles de glucosa en la sangre. Esto aumenta el riesgo de resistencia a la insulina y de diabetes.
  • Ciertos cánceres. La obesidad puede aumentar el riesgo de cáncer uterino, cuello del útero, endometrio, ovarios, mama, colon, recto, esófago, hígado, vesícula, páncreas, riñón y próstata.
  • Problemas digestivos. La obesidad aumenta la probabilidad de desarrollar acidez estomacal, enfermedad de la vesícula biliar y problemas hepáticos.
  • Apnea del sueño. Las personas con obesidad son más propensas a tener apnea del sueño, un trastorno potencialmente grave en el que la respiración se detiene y se reanuda de forma repetida durante el sueño.
  • Artrosis. La obesidad aumenta la presión ejercida sobre las articulaciones con carga completa del peso corporal, además de facilitar la inflamación dentro del cuerpo. Estos factores pueden ocasionar complicaciones como la artrosis.
  • Síntomas graves de la COVID-19. La obesidad aumenta el riesgo de desarrollar síntomas graves si te infectas con la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19). Las personas que tienen casos graves de COVID-19 pueden requerir tratamiento en unidades de cuidados intensivos o incluso asistencia mecánica para respirar.
RANKING DE LA OBESIDAD EN ESPAÑA


¿COMO NOS AFECTA LA PROMOCION DE LA OBESIDAD ?
En mi opinión la promoción de la obesidad es algo necesario para la inclusión de las personas con sobrepeso, pero creo que debe ser una publicidad sana que les ayude a aceptar su situación y a mejorar su estilo de vida, por ejemplo:












Comentarios

Entradas populares de este blog

Neumonía. Sofía Laín Muñoz

4 de febrero día mundial contra el cáncer (Daysi Rivas)

Día nacional del trasplante de órganos. Sofía Laín Muñoz