Neumonía(Alicia Bermejo)

 Las Neumonías Adquiridas en la Comunidad constituyen un importante problema de salud en el mundo y nuestro país no está exento de ello. Existe una alta morbilidad y mortalidad por esta causa, siendo las neumonías la cuarta causa de muerte en Cuba.


Las Neumonías Adquiridas en la Comunidad constituyen un común y frecuente problema de salud que debe ser afrontado de forma adecuada desde la Atención Primaria de Salud por parte del personal médico. El auxilio de guías prácticas y de escalas pronósticas contribuye a perfeccionar la calidad de la atención a estos pacientes, desde el consultorio del médico de familia hasta el paciente ingresado en el hogar o en el hospital.

La neumonía adquirida en la comunidad (NAC) es una enfermedad frecuente en la infancia, en cuyo diagnóstico y tratamiento participan diversas especialidades pediátricas. Esto ha motivado que la Sociedad Española de Neumología Pediátrica (SENP) y la Sociedad Española de Infectología Pediátrica (SEIP) elaboren un documento de consenso sobre el diagnóstico de la NAC, revisando mediante la medicina basada en la evidencia aquellos aspectos prácticos sobre el mismo. Se analizan la etiología y la epidemiología, con los cambios actuales, así como la validez de ciertas pruebas complementarias, como los reactantes de fase aguda, los métodos microbiológicos y los métodos de imagen, orientando al pediatra en la utilidad real de los mismos.


scielo.cl

Factores de riesgo para mortalidad en neumonía asociada a ventilación mecánica

Osvaldo Iribarren, Jacquelin Aranda, Lilian Dorn, Mónica Ferrada, Héctor Ugarte, Vinka Koscina, Daniel López, Mauro Morel

Revista chilena de infectología 26 (3), 227-232, 2009

IRIBARREN B, Osvaldo et al. Factores de riesgo para mortalidad en neumonía asociada a ventilación mecánica. Rev. chil. infectol.[online]. 2009, vol. 26, n. 3, pp. 227-232. ISSN 0716-1018. http://dx. doi. org/10.4067/S0716-10182009000400004.

Objetivo: Identificar la tasa de letalidad, mortalidad y factores de riesgo de mortalidad en neumonía asociada a ventilación mecánica (NAVM) en 114 pacientes de la cohorte 2000-2007. Se estudiaron 25 factores de riesgo del paciente y de las prácticas clínicas. Resultados: La tasa de letalidad fue 25, 4%) y la tasa de mortalidad de 2, 4%>. Se encontró asociación entre el puntaje APACHE al momento del diagnóstico de neumonía y mortalidad (p: 0, 04). El valor crítico de APACHE de alto riesgo fue igual o mayor a 22. En neumonía precoz se identificó como factor de letalidad la presencia de sonda naso-gástrica (p: 0, 01, IC 95%> 1, 39-6, 35). Para las variables categóricas no se encontró asociación significativa entre la exposición y mortalidad. El RR en presencia de enfermedad neurológica previa (accidente vascular encefálico) fue 2, 7 (p: 0, 15, IC 95% 1, 15-6, 5), coma al ingreso 2 (p: 0, 2, IC 95% 0, 54-7, 53). En neumonía tardía, no se identificaron factores de riesgo asociados a la atención. El análisis multivariado de todas esas exposiciones no identificó factores significativos asociados a mortalidad. Identificamos una asociación débil con días de estada en UCI (p: 0,051 IC 95% 0, 99-1, 17) y sexo masculino (p: 0,051, IC 95% 0, 99-6, 72). Conclusiones: Los resultados muestran una relación multifactorial de prácticas clínicas y del paciente para fallecer por NAVM. Como factor de prácticas clínicas encontramos asociado a mortalidad el uso de sonda nasogástrica y mayor permanencia en UCI. Dependiente del paciente encontramos una débil asociación entre mortalidad y sexo masculino.

Comentarios

Entradas populares de este blog

TRASPLANTE DE ÓRGANOS. REBECA CHECA CULEBRAS.

4 de febrero día mundial contra el cáncer (Daysi Rivas)

4 de febrero, Día Mundial Contra el Cáncer🎗. Pilar Ruiz