Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2023

DÍA NACIONAL DEL TRANSPLANTE 29/03/2023 - LUCÍA EXTREMERA SERRANO

Imagen
  DÍA NACIONAL DEL TRANSPLANTE   Cada año, el último miércoles del mes de marzo se celebra el Día Nacional del Trasplante. En 2022 se realizaron en España 5.383 trasplantes de órganos, una tasa de 113,4 por millón de población. El número de trasplantes se debe gracias a las 2.196 personas que donaron sus órganos al fallecer y a las 355 personas que donaron un riñón o parte de su hígado en vida. ¿EN QUE CONSISTE EL TRANSPLANTE? El español es un pueblo solidario. España es el país con mayor tasa de donación de todo el mundo. Las donaciones se realizan siempre de forma altruista y todo el proceso es cubierto, desde el punto de vista económico, por el Sistema Nacional de Salud. Estas bases de funcionamiento nos proporcionan el privilegio de tener mayores posibilidades de obtener un trasplante en caso de necesitarlo. El modelo español de funcionamiento de los trasplantes es considerado mundialmente un ejemplo a imitar, que de hecho se está implantando en gran parte del mundo. Pero ser un mo

Día Nacional del trasplante de órganos Carmen Perea

PDF del día nacional del trasplante de órganos Por Carmen Perea Cañamares

DÍA NACIONAL DEL TRASPLANTE 29/03/2023-María José

Imagen
  España es el país con mayor tasa de donación de todo el mundo, estas se realizan siempre de forma altruista y todo el proceso es cubierto, desde el punto de vista económico, por el SNS. En qué consiste el trasplante Un trasplante es sustituir un órgano o tejido enfermo por otro que funcione adecuadamente. Hoy en día constituye una técnica médica muy desarrollada que logra magníficos resultados en los receptores. No obstante, necesita obligatoriamente la existencia de donantes. Sin la solidaridad de los donantes no hay trasplantes. Tipo de trasplantes Trasplantes de médula ósea: consiste en la infusión por vía intravenosa de la médula ósea del donante para sustituir las células enfermas del receptor. Trasplantes de tejidos: los tejidos que se pueden trasplantar son tejido osteotendinoso, córneas, segmentos vasculares, piel, y cultivos celulares de condrocitos, queratinocitos o mioblastos. Trasplante de órganos: consiste la sustitución del órgano dañado por otro obtenido de

TRASPLANTE DE ÓRGANOS. REBECA CHECA CULEBRAS.

Imagen
 DÍA NACIONAL DEL TRANSPLANTE DE ÓRGANOS ¿EN QUÉ CONSISTE EL TRANSPLANTE? Es la  sustitución de un órgano o tejido que no funciona por otro que lo hace adecuadamente . Es una técnica médica muy desarrollada que permite que muchas personas vivan o mejoren su calidad de vida. Pero esto se puede lograr exclusivamente gracias a la existencia de donantes. TIPOS DE TRANSP LANTES Autotrasplante, autoinjerto o trasplante autólogo:     "Auto" significa uno mismo . Las células madre de los autotrasplantes provienen de la misma persona que recibirá el trasplante, por lo que el paciente es su propio donante. Isotrasplante o  trasplante  singénico:  procedimiento en el que el paciente recibe células formadoras de sangre (células madre, de las que se originan todas las células sanguíneas) donadas por un gemelo sano del paciente.  También se llama isotrasplante de células madre, trasplante de células madre singénicas y trasplante isógeno de células madre. Alotrasplante u homotrasplante:  es

Día Nacional del transplante Paula

1. ¿En qué consiste un trasplante? Un trasplante consiste en trasladar un órgano, tejido o un conjunto de células de una persona (donante) a otra (receptor), o bien de una parte del cuerpo a otra en un mismo paciente. 2. Tipos de transplantes :      *Transplantes de órganos sólidos*  - El autotrasplante de las células de los islotes   - El trasplante de córnea reemplaza una córnea dañada o enferma.  - El trasplante de corazónes una opción para alguien con insuficiencia cardíaca congestiva.   - El trasplante intestinales: una opción para personas con intestino corto o síndrome del intestino corto   - El trasplante de riñón: es una opción para alguien con insuficiencia renal prolongada.   - El trasplante de hígado: puede ser la única opción para alguien con enfermedad hepática.   - El trasplante pulmonar Puede ser la única opción para alguien con enfermedad pulmonar que no ha mejorado.  -Transplantes de sangre  -Transplantes médula ósea  -Trasplante de células madre   Hay dos tipos difer

Día nacional de trasplante de órganos. Pilar Ruiz

Imagen
 Pilar Ruiz Ruiz                                                                                                                      29/03/2023 Día nacional de trasplante de órganos ¿En qué consiste? Un trasplante consiste en sustituir un órgano o tejido enfermo por otro que funcione adecuadamente, también consiste en extirpar las células, tejidos u órganos vivos y funcionales del organismo para luego introducirlos nuevamente en el organismo o en un nuevo organismo. Tipos de trasplantes Hay varios tipos de trasplantes:    Autotrasplante , en el que se usan sus propias células sanguíneas o médula ósea.  Alotrasplante , es el que se usan células sanguíneas o médula ósea de donante.  En un Isotrasplante , se usan células o médula ósea del gemelo idéntico de la persona.   Xenotrasplante que este consiste en trasplante de órganos entre especies distintas (por ejemplo cerdos y humanos) ¿Qué tipo de trasplante es el más común? El tipo más común de trasplante es el de riñón, seguido de este e

Día nacional del trasplante de órganos. Sofía Laín Muñoz

Imagen
 ¿En qué consiste? Un trasplante es sustituir un órgano o tejido enfermo por otro que funcione adecuadamente, Hoy en día constituye una técnica médica muy desarrollada que logra magníficos resultados para los  receptores, necesita obligatoriamente la existencia de donantes. Tipos de trasplantes - Autotrasplantes, autoinjertos o trasplante autólogo - Isotrasplantes o trasplante signénico - Alotrasplante u homotrasplante - Xenotrasplante, heterotrasplante o trasplante xenogénico ¿ De qué órganos se trasplantan con más frecuencia?  Los trasplantes más habituales según su orden son: - Trasplante de riñón - Trasplante hepática (hígado) - Trasplante de corazón - Trasplante de pulmón, intestino, páncreas o trasplantes dobles Historia de un trasplante de órganos  En 2021 un equipo de cirujanos del Hospital de la Universidad de Maryland llevó a cabo un trasplante de corazón exitoso en una paciente de 44 años que había estado esperando un trasplante de corazón durante varios años debido a una en

DÍA NACIONAL DEL TRANSPLANTE - JESÚS VALIENTE PONCE

Imagen
¿QUÉ ES UN TRANSPLANTE?   Un trasplante es un procedimiento médico que implica la transferencia de un órgano, tejido o células de un donante a un receptor con el fin de reemplazar un órgano o tejido dañado o no funcional del receptor. Los trasplantes pueden ser necesarios para tratar enfermedades que afectan el funcionamiento de un órgano vital, como los riñones, el corazón o el hígado.    También se pueden realizar trasplantes de tejidos como la piel, los huesos y los tendones para tratar lesiones graves. Los trasplantes pueden mejorar significativamente la calidad de vida del receptor y, en algunos casos, salvar su vida. Sin embargo, los trasplantes requieren la coincidencia adecuada de antígenos entre el donante y el receptor, y pueden ser un procedimiento médico complejo que conlleva riesgos y complicaciones.   TIPOS   Existen varios tipos de trasplantes que se pueden realizar, algunos de los cuales incluyen: -          Trasplante de órganos: Implica la transferencia de un órgano d

DÍA NACIONAL DEL TRANSPLANTE DE Órganos. Mercedes Cuenca

Imagen
     DÍA NACIONAL DEL TRANSPLANTE DE ÓRGANOS ¿En qué consiste un trasplante? Un trasplante es  sustituir un órgano o tejido enfermo por otro que funcione adecuadamente  a través de cirugía o intravenoso como en el caso de trasplante de médula ósea.                    Tipos de trasplantes                           Trasplante de médula ósea : consiste en la infusión por vía intravenosa de la médula ósea del donante para sustituir las células enfermas del receptor. Lo ideal para estos pacientes es encontrar un donante entre los miembros de su familia. Trasplante de tejidos : Son menos conocidos que los de órganos. Los tejidos que se pueden trasplantar son: tejido osteotendinoso (tendones, hueso y otras estructuras), córneas, segmentos vasculares (arterias y venas), piel, córneas y cultivos celulares de condrocitos, queratinocitos o mioblastos. Trasplante de órganos  como el de páncreas,  pulmón , corazón, intestino, páncreas y  riñón , en el que se sustituye el órgano dañado por otro obte

Día Nacional del trasplante de órganos/ Almudena López Jiménez

Imagen
 ¿En qué consiste? Sustitución de un órgano o tejido que no funciona por otro que lo hace adecuadamente. TIPOS DE TRANSPLANTE. 1.Autotrasplantes en los que se usan sus propias células sanguíneas o médula ósea. 2. Alotrasplantes en los que se usan las células sanguíneas o médula ósea de un donante. En un isotrasplante, se usan células o médula ósea del gemelo idéntico de la persona. TIPO DE TRANSPLANTE MAS COMÚN . La donación más habitual es la del riñón. NOTICIA . ¿QUÉ PAPEL CUMPLE DEL DOCUMENTARISTA? Custodiar, mantener y actualizar los archivos de donantes, receptores y trasplantes del Hospital.

DÍA NACIONAL DEL TRASPLANTE DE ÓRGANOS. Mª CARMEN GARCÍA.

Imagen
  DÍA NACIONAL DEL TRASPLANTE DE ÓRGANOS ¿EN QUÉ CONSISTE UN TRASPLANTE? Un trasplante es sustituir un órgano o tejido enfermo por otro que funcione adecuadamente. TIPOS DE TRASPLANTES -           -  Trasplante de médula ósea -           -  Trasplante de tejidos -           -  Trasplante de órganos -         -  Trasplante de sangre de cordón umbilical ¿QUÉ ÓRGANOS SE TRASPLANTAN CON MÁS FRECUENCIA? Con 33.378 trasplantes, el de riñón fue el más frecuente entre los de órganos sólidos, seguido por el de hígado, con 11.000. El trasplante de córnea es el más frecuente en el mundo y en la región con cerca de 40.000 trasplantes por año. HISTORIA DE TRASPLANTE ENTRE SERES HUMANOS VIVOS El primer trasplante de riñón se realizó en 1954, el donante fue el hermano gemelo idéntico del receptor, lo que minimizó el riesgo de rechazo del órgano. El trasplante fue un éxito y el receptor vivió durante ocho años después del procedimiento. PAPEL DEL DOCUMENTARISTA SANITARIO RESPEC